El "Pero"
El pero puede ser la peor palabra del diccionario. Todo lo bueno que vaya delante de un "pero" no sirve para nada, como los ceros a la izquierda. El pero es un destroyer, un creeper, lo arrasa todo a su paso. Se acerca sigilosamente a ti para clavártela en el alma.
"El “pero” es la palabra más puta que conozco -. “te quiero, pero…”; “podría ser, pero…”; “no es grave, pero…”. ¿Se da cuenta? Una palabra de mierda que sirve para dinamitar lo que era, o lo que podría haber sido, pero no es."
Sin embargo, también funciona en el sentido contrario, es una palabra ambigua. PERO ya no funciona tan bien: "No eres guapo, pero te quiero; Ha tenido un accidente, pero no es grave; Es una zorra, pero yo no quiero criticar". Y sin duda; mi favorito: "No has ganado, pero te llevas este fantástico aplauso del público".
Cuando dices algo malo, no es tan fácil arreglarlo.
Quizá sólo haya un par de ocasiones donde estás deseando oír un pero: "Todo está en nuestra contra, pero lucharé por ti; Fue difícil, pero ganamos; El examen era hoy, pero no ha venido el profesor." Y poco más.
Para mí, debería estar considerada como una palabrota; algo que está feo decir. Ya que incluso cuando preguntamos con un pero es porque algo malo pasa y necesitamos esperanza: "¿Pero se pondrá bien?, ¿Pero vendrás, verdad?, ¿Pero me perdonas?"
Sólo hay una palabra que le hace competencia: el "Si..."
"Te querría más si estuvieras más flaca; Me casaría contigo si tuvieras más dinero; Si no arreglas tu cuarto no sales; Si me lo hubieras dicho antes..."
El "si" sólo sirve para imaginar un mundo ideal (y recordarte que no vives en él) y para poner pegas.
Pero de buen rollo.
lunes, 1 de septiembre de 2014
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Cargando, por favor, espere.
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros. Si continua navegando consideramos que acepta el uso de cookies.
OK
Más información

0 comentarios:
Publicar un comentario